Páginas

viernes, 12 de febrero de 2010

Noelia, recuerda. Verbo echar.

Pues sí, mira que es un verbo lioso este que nos ocupa.

El hecho es, que Marcos le echó mucho morro y yo he hecho lo mismo.

¡Toma ya!  Dos fonemas (he-cho) que forman tres palabras totalmente distintas, un adjetivo y dos verbos.   

Debo reconocer que los verbos Hacer y Echar, los controlo desde muy pequeña, desde que un buen día harta de meter la pata en los dictados del colegio, me eché a llorar.
Mi madre se acercó y me preguntó qué me pasaba, se lo conté y me dijo esta frase:

“El verbo echar, echa la hache por la ventana”

Desde entonces, cada vez que escribo hecho o echó, no lo dudo… si hay que echar algo fuera, entonces es sin hache.

Otra norma muy sencillita y que se aprende fácil; Los sonidos "ge" y "gi" de todos los verbos cuyo infinitivo acabe en “ger” o “gir” se escriben con “g”, excepto tejer y crujir.


4 comentarios:

  1. Gracias Noelia, la verdad es que yo he tenido varios problemas con el famoso verbo este!!!

    ResponderEliminar
  2. Cuando vi tu post lo primero q pense¡¡¡eing!!!!....pero despues al leerlo,ay cuanta razon tienes,y cuantas faltas tiene todo el mundo con el dichosito verbo q nombras.

    Como siempre me atrapas con lo q escribes,aunque sea esta pequeña reseña de un verbo jejejejejje

    Un bs y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  3. Hay estos verbos!! Cuanta razón tienes, quien no ha tenido nunca problemas con esto?? ^^

    ResponderEliminar
  4. Juas, si es que algunas palabras, parece que fueron creadas para complicarnos la vida... a mí al menos así me lo parece... Estoy hecha polvo porque me han echado de la cama!! aainsss... hoy no hay siesta... juas.

    1 besote

    Noelia.

    ResponderEliminar

Hola!