Mostrando entradas con la etiqueta cosas que pasan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cosas que pasan. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de octubre de 2012

Besos, bostezos, portugués e inglés.


Tengo un ritual con mis hijas, imagino que como toda mamá que se precie.
Un Ritual de buenas noches.
Cada noche, antes de que se metan en la cama definitivamente (lo cual es más difícil de lo que parece), mis hijas y yo nos tumbamos un ratito en la cama de matrimonio y hablamos de todo lo que se nos pasa por la cabeza, hasta que nos contagiamos unas a otras, y entonces ya se van a dormir.
Sip, he escrito bien “nos contagiamos”.
Mmm… todo viene de que una vez, hace cosa de dos o tres años, Livia (mi hija mayor) y yo comentamos, en plan broma, que el bostezo era la enfermedad más contagiosa, y a Raquel (mi hija pequeña), que estaba escuchándonos, le resultó tan chocante, que desde entonces, cada vez que bostezo, me dice que no la contagie.
Por tanto, ahí estábamos las tres el viernes a las once y pico de la noche, tumbadas en la cama grande y hablando, como no, de la noticia del día (al menos para nosotras): Mamá (o sea, yo), iba a publicar su libro… en Portugal!
Estuvimos charlando de mil sueños…
«Si vas a Portugal a presentarlo… ¿Nos llevarás contigo?» Me preguntó de repente la pequeña, que es la más avispada, aunque, lógicamente, en cuanto surgió la pregunta, ambas se apresuraron a apuntarse al viaje sin dudarlo.
Yo por supuesto, negué por activa y por pasiva… ¿Qué iba a hacer yo en Portugal?  Pero… lo que para mí es tan lógico, para ellas no lo es.
Ya sabemos cómo son los hijos, para ellos sus mamás son poco menos que heroínas mezcla del Dr. Octopus (por lo de tener ocho manos), Superwoman (por la capacidad para hacer de todo en tiempo record) y Adria Ferran (por las comiditas ricas ricas que hacemos), por tanto, eso de que su súper mamá no fuera a ir a Portugal (ni ya puestos, a la India, China o Marte) no tenía cabida en su cabecita calculadora y pensante.
La media hora larga que pasamos cada noche en nuestro ritual nocturno, el viernes se convirtió en una clase de idiomas… porque si mamá iba a ir a Portugal, China, Japón, India, e incluso, como he dicho antes, Marte (la pequeña tiene mucha, pero mucha imaginación) a presentar su novela, mamá tenía que saber hablar idiomas… Y por desgracia, mamá de idiomas no tiene ni pajolera idea…
Por tanto, muy resueltas ellas, empezaron a enseñarme Portugués… el problema es que ellas NO saben portugués, y claro, a mi me entraba la risa floja al ver como se inventaban las palabras… total, que al final, enfadadas conmigo por el cachondeo que me traía, acabaron decidiendo que como ellas lo que estudian en el cole es inglés, y por tanto, todos los demás niños del mundo mundial (menos los ingleses), también estudiarían inglés, yo podría comunicarme con la gente en ingles (incluso con los marcianos)… Y eso es lo que hice el viernes de once y pico a doce, hora en que la contagiosa enfermedad de los bostezos, obligó a mis hijas a retirarse (por fin) a la cama…
Por cierto, ahora ya sé cómo empezar una conversación en ingles… y como decir mi edad… y de donde vengo…  XD

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Cuando la inspiración llama a mi puerta...

Hace poco me hicieron una entrevista en "Libros de romántica", y en ella hubo una pregunta, que me gustó mucho responder; os la pego: 


  • L.R.: Como surgen tus personajes en la cabeza, que es lo primero que piensas, en la historia o te surge un tipo de protagonista y a partir de ahí le das forma a la historia?
  • N.A.: Lo primero que surge es una escena.
    No tiene que ser la primera escena del libro… normalmente es una escena que no tiene conexión con nada, una escena que me subyuga, que me hace preguntarme: ¿Por qué han llegado a esta situación?, y claro, en cuanto me lo pregunto, mi cabeza comienza a elucubrar “Y si ha pasado esto?” “Y si ha pasado lo otro?”… y de ahí a esbozar unos personajes, decidir un escenario y una época va un paso… luego, comienzo a escribir y los personajes me van guiando desde el principio hasta esa escena que tanto me llamó la atención…

Mmm... menciono esto ahora, porque justo hace menos de cinco minutos, me ha venido una escena a la mente de un libro que por ahora, aunque tengo a los protas en mente, no quería empezar ni a escribir, mas que nada porque tengo otros dos libros pendientes de terminar... pero no sé, ha sido una imagen tan fuerte, que no he podido resistirme a ponerla por escrito, y claro, ahora no hago mas que preguntarme: ¿Y como han llegado a esta situación? 

Y no sé... me apetece compartirla con vosotr@s, a ver que os parece... 

Ahhh, si alguien se pregunta a que historia correspondería esta escena, la respuesta es a + uno... 

No sabéis lo que es + uno??? bueno, es fácil, leed la respuesta a esta pregunta en la misma entrevista y os enterareis... 

L.R.: Aún no conocemos la historia de Darío y ya nos tienes intrigada con Héctor, que es “casi el último” de la Serie Amigos del barrio. ¿Cuántos libros comprenderán la serie?

Ale, os pego la escena que me ha venido a la mente, pero ojo, no está corregida ni revisada, sino escrita tal cual me la he imaginado, luego por supuesto tendré que retocarla y tal, pero en principio es esto... y, leches, de verdad que no puedo dejar de preguntarme qué ha pasado entre estos dos... uffff. 


Esperó un buen rato antes de abrir la puerta de la habitación y salir sigilosa.
Se mantuvo silente en el pasillo, escuchando, esperando. Solo el ruido del calentador rompía el silencio. Caminó presurosa hacía la cocina sin dejar de mirar a su alrededor, y una vez allí, revisó todos los cajones y armarios que encontró. Al no hallar lo que buscaba, y consciente de que pronto se le acabaría el tiempo, se dirigió al comedor.
Apenas cinco minutos después abandonó la estancia. Con la impaciencia y la ansiedad dominando cada reacción de su demacrado cuerpo.
Sin pararse a pensar, se encaminó hacia la última puerta del pasillo, la abrió y se adentró en la bruma vaporosa que inundaba el pequeño cuarto de baño. Él estaba allí, su silueta se dibujaba a través de la mampara translucida. Aparentemente inmóvil bajo la ducha, de pie, con las piernas separadas, la cabeza caída hacia delante y las manos moviéndose frenéticas sobre la ingle.
 Enar le observó boquiabierta durante unos segundos, olvidadas por un momento la desesperación y la ansiedad, luego, un espasmo recorrió su estómago, recordándole lo que necesitaba encontrar. Se irguió altanera usando los últimos resquicios de fuerza que le quedaban, de un soplido se retiró el pelo de la frente y se frotó las palmas de las manos contra las perneras de los sucios pantalones. Cuando las extendió ante sí, seguían temblando incontrolables.
No podía esperar más, lo necesitaba ya, o volvería a vomitar bilis encogida en un rincón, tal y como llevaba haciendo las últimas cuarenta y ocho horas.
Abrió la mampara que la separaba de su opresor. Este elevó la cabeza, sobresaltado, a la vez que se cubría la ingle con ambas manos. El pobre imbécil era tan confiado que la había creído cuando le prometió que no saldría de la habitación.
-¿Qué haces aquí? Dijiste que no abandonarías el cuarto…
-Me lo pensé mejor… -replicó ella fingiendo diversión mientras mantenía las manos en los bolsillos de los pantalones, para que él no viera como le temblaban-. Vaya pedazo instrumento que manejas, tío –comentó fijando la mirada en la enorme y erecta polla que él no conseguía cubrir, ni siquiera usando ambas manos.
-Enar, me hiciste una promesa… vete a tu habitación –le exigió él, avergonzado y a la vez enfadado.
-No. Me apetece más ver cómo te haces una paja…
-Enar… por favor. No hagas que me arrepienta de haber confiado en ti.
-Tiene que ser complicado echar un polvo con esa pedazo tranca, ¿verdad? No creo que haya muchas mujeres que te dejen meterlas eso entero… -comentó indiferente mientras calibraba con la mirada el imponente tamaño del pene que él ya no se molestaba en ocultar-. Tienes que estar muy necesitado para matarte a pajas en la ducha... –se burló a la vez que intentaba ignorar las nauseas que comenzaban a hacer mella en su enflaquecido cuerpo.
-Enar, basta. Vuelve a tu cuarto, luego iré a verte, y hablaremos.
-¡No! –gritó ella, llevándose las manos al estómago y encogiéndose sobre sí misma cuando un fuerte espasmo amenazó la hizo caer-. Hagamos un trato. Dame lo que necesito y te haré tal mamada que no necesitarás pajearte en una semana.
-No te degrades a ti misma –la regañó él, arrodillándose junto a ella para sujetarle la cabeza cuando comenzó a vomitar-. Vuelve a tu habitación, por favor.
-Te dejaré que me folles todas las veces que quieras si me lo das… -Él negó con la cabeza, apesadumbrado-. Pues entonces deja que me vaya, joder, puedo buscarme la vida yo solita –suplicó ella-, no me haces falta para nada… déjame ir, joder –él volvió a negar-. ¡No puedes encerrarme para siempre!
-Sí puedo, Enar. Y lo haré si es necesario.  


Ya me contaréis que os parece... 

Por cierto, dad las gracias por esta entrada a Claudia Pazos, Eva Navarro y Lorena Luna, las artífices de la entrevista, jijiji. Va por vosotras. 

viernes, 24 de agosto de 2012

Como vieron 2012...


2012

El año en que nos encontramos, 2012, ha pasado ya su equinoccio… de hecho solo le quedan de vida cuatro míseros meses… y a mí, sin venir a cuento (lo que indica que no estoy muy bien de la cabeza), me ha dado por pensar (lo cual suele ser bastante peligroso porque mi cabeza no anda muy allá). ¿Alguien imaginó este año antes de que llegara? Y de ser así… ¿Cómo lo imaginó?

Cuando yo era pequeña había un libro, convertido luego en película, que me llamaba muchísimo la atención: 1984 de George Orwell. Debo reconocer que jamás llegué a leerlo… cuando tenía diez o doce años, porque no era un libro para niños, y cuando crecí, porque no me gustó la película (cuando mi madre de me dejó verla yo era una adolescente alocada) y por tanto, el libro no me seducía de la misma manera que de niña.

Y la cuestión es que, hoy me ha dado por pensar en eso, si Orwell “imaginó” un año 1984 en 1949… ¿No habrá alguien que haya imaginado un 2012? Y sí, lo hay. Y os juro que me he quedado a cuadros al encontrar dos películas ubicadas en este año que nos ocupa… y las dos no pueden ser más diferentes!! Aunque eso sí, me alegro infinito que ninguna de ellas se acerque a lo que es la vida en este año real.

La primera, rodada en 1975, es Nueva York año 2012, The ultimate warrior en su versión original. Protagonizada por Yul Brynner y Max Von Sydow, es una película distópica en la que se nos cuenta que en los años ochenta todo se ha ido al carajo (no recuerdo por qué), y que en el año 2012 la humanidad además de ser muy reducida, se pasa el día peleando. En Nueva York hay un par de grupos que se atizan de lo lindo, y por supuesto van perdiendo los buenos, en esto que aparece Yul Brinner, descamisado, y se dedica a repartir leches a favor de los buenos y acaba salvando no sé qué… no me acuerdo mucho, la verdad. Me pareció casposa, aburrida, inentendible, inverosímil… y me extrañó que todos los actores de la película llevaran camisa menos Yul Brynner, que está todo el rato enseñando pechamen (un pechamen bastante esquelético, la verdad, le prefiero en los diez mandamientos o Ana y el Rey), pero bueno, a mi favor hay que decir que la vi hace la tira de años y que por eso mi memoria falla (no tiene nada que ver con que yo sea un despiste con patas, lo juro!), y que, buscando, encontrando y viendo el booktrailer, se me han quitado las ganas de volver a ver la película…  Juzgaz por vosotros mismos… 

¿Cuál “2012” os gusta más? El nuestro con nuestra crisis, nuestros políticos corruptos o el de la peli, todos vestidos de una mezcla entre Hippys y vaqueros en una ciudad hecha polvo?


La otra película que he encontrado situada temporalmente en este año es “Acción Mutante”, de Alex de la Iglesia, con Antonio Resines, Alex Angulo, Karra Elejalde, Bibi Andersen, Rossy de Palma, Enrique San Francisco…
Es la opera prima de este director, y una de las películas favoritas de mi marido… yo la odio. No me gusta nada, verla me da una grima tremenda, la protagonista pasa toda la pelicula con los labios cosidos (asqueroso), y sus acompañantes en fin… mejor no hablo de ellos. 
La banda sonora es de Def Con Dos, otro de los grupos favoritos de mi marido, y que como no podía ser de otra manera, a mí no me gustan nada ufff.

La peli va de un futuro horroroso, en el que una banda terrorista llamada “Acción Mutante” y formada por un elenco de personajes a cual más… desagradable? Repulsivo? Inverosímil?, siembra el terror con atentados, secuestros etc. Su motivación: cargarse a los guapos y ricos.

Por tanto, secuestran a la hija de un rico (y no muy guapo) empresario. La chica es un bombón, eso sí. La llevan a un sitio rarísimo (que no recuerdo donde está) y le hacen putaditas a diestro y siniestro, a la chica le entra el síndrome de Estocolmo y se enamora del Antonio Resines más repulsivo del mundo mundial… uff.

Os pego el Tráiler…  yo me abstengo de hacer más comentarios (más que nada porque si mi marido lee esto, me mata!! Jajaja)


Conoceis alguna película o libro que transcurra en este año???? Me come la curiosidad por ver más versiones del año en que vivimos… 

viernes, 11 de mayo de 2012

MEMES PRIMAVERALES.

Pues sí, como leéis, dos blos amigos, El Amor y otras psicopatías de la escritora Bela Marbel y Queriendo Contar de la también escritora Violeta Lago, me han nominado a un Meme Primaveral.

Muchísimas gracias por la nominación!!!!!

Este meme consiste en responder una serie de preguntas y, una vez respondidas, plantear otras preguntas (distintas) a 5 nominados.


Las preguntas que me plantea Bela Marbel son:
1. Género que más lees.
Novela romántica.

2.¿Cuántos libros compras en un mes?
Entre seis u ocho.

3.¿Papel o digital?

Papel, me gusta sentir el tacto de las hojas.

4.¿Lees en sitios públicos? o solo en casa en privado.
Leo en el metro, en la RENFE, en casa, en el médico, en la peluquería… siempre que tengo un segundo libre, lo ocupo leyendo, me da igual si estoy en casa o subida a un árbol. XD

5.¿Forras las portadas que no te gustan?

No.

6.Tu libro favorito.

Dioses menores de Terry Prattchet.

7.El que menos te ha gustado.

No me acuerdo…

8.¿Estás esperando como agua de Mayo, algún título?
Amor Comanche de C. Anderson y 50 Shadows of Grey de E. L. James.

9.Autor favorito.

Terry Prattchet.

10.¿Qué libro estás leyendo en este momento?

Segunda tumba a la izquierda de Darynda Jones (y me está encantando!)



Las que me plantea Violeta Lago son:
1.- Una palabra que defina tu estilo de escritura


Ecléctico

2.- ¿Cuál es tu mejor horario para escribir?

A cualquier hora. No tengo preferencias, sino más bien necesidades… en el momento en que hay un poco de silencio en mi casa, zas, me pongo.

3.- Tus personajes ¿tienen algo tuyo?

No tienen mi personalidad (esa es única jaja), pero si muchos de los ideales en los que yo creo.

4.- Si fueras un animal, serías… ¿por qué?

Sería una elefanta (ojo, hembra, NO macho), por qué? Porque tienen un sistema matriarcal de lo más razonable, porque ningún bebe elefante queda huérfano en el clan aunque su madre muera, porque tienen un gran sentido de la familia, porque son fieles y leales a los suyos, porque jamás se abandonan unas a otras en la misma familia, y porque, joder, ¿Habéis visto alguna vez a un elefante empalmado? Dios, las elefantas tienen suerte!

5.- A la hora de escribir una novela ¿sigues un esquema prefijado o dejas que la imaginación y el desarrollo de la historia sean lo que guíe a tus personajes?

Trabajo con “brújula”, es decir: sé lo que quiero escribir, sé hasta donde quiero llegar, sé en que términos se va a desarrollar la novela y el estilo que la va a caracterizar (erótica, divertida, sería, histriónica, etc.), pero no tengo ni idea de cómo van a hacer los personajes para llegar hasta el desenlace…

6.- Tus protagonistas masculino y femenino favoritos. No es necesario que sean del mismo libro…

Mi chico favorito es Jared, por la trasformación que sufre, por que es vulnerable y a la vez muy fuerte.

Mi chica favorita, Ariel, porque es una tía muy borde de armas tomar, una mujer resuelta que parece capaz de cualquier cosa, pero que a la vez esconde una soledad casi insoportable.

7.- ¿Qué admiras más en tu escritor/a favorit@?
Las verdades como puños envueltas en fina ironía que suelta en sus novelas.

8.- Un subgénero que no te guste, y el motivo.
En literatura en general, no me gusta nada la novela Bélica, no me gustan las guerras, las odio, no las entiendo y se me escapa el trasfondo político, ufff.

En literatura romántica, la novela sentimental, que una historia de amor acabe mal, me pone de una mala leche tremenda.

9.- ¿Prefieres autoras españolas o extranjeras?
Si la autora es buena, me da igual de donde proceda.

10.- ¿A quien te gustaría parecerte?

A mí misma.



Ahora; mis preguntas:

1/ ¿Caminar sola con música en los oídos, o en compañía de amigas?

2/ ¿Lees con música o sin ella?

3/ Los protas de las novelas que lees, en tu imaginación toman la apariencia de alguien conocido (actores/famosos varios), o te les pones tú los rasgos?

4/ ¿Qué prefieres leer, escribir, o ver la tele?

5/ ¿Con quién debatirías un libro (vale cualquier persona, viva o muerta?

6/ ¿comodidad o riesgo, que prefieres?

7/ ¿A quién llevarías de cena a un restaurante de lujo?

8/ ¿A quién llevarías a cenar a una hamburguesería de barrio?

9/ ¿En cuál de las dos cenas lo pasarías mejor?

10/ ¿A quién no invitarías jamás a cenar?



Y mis nominadas son:

Luna Mágica

Yolanda Quiralte

Mar Carrión

Leila Milà Castel

Laura Nuño

lunes, 9 de abril de 2012

Se busca... viva o muerta.

Mañannaaaaa, mañanaaaaa, mañanaaaaaa, tomorroooowwwwww Diré una noticia, que ya está en boca de todos pero que yo aún no he dicho (del todo) 


Estará relacionada con uno de mis relatos... con mis Cinco Hermanos, con La Voz, y con un libro gratis que se puede conseguir desde ya... pero, lo dicho...


Mañanaaaaa, mañanaaaaa, mañanaaaaaa, Tomorrowwww




Y para tod@s aquell@s que estáis pensando en poner precio a mi cabeza debido a mi afán de dar noticias sin llegar a darlas, os lo voy a poner fácil... 


jueves, 8 de marzo de 2012

Me voy, me voy, me voy, que tal, adiós, me voy, me voy, me voy...

Tengo mil proyectos en mente (que algún día llevaré a cabo), mil historias pendientes de escribir (bueno, alguna hay ya empezada jiji), un par de cosas terminadas de las que no puedo hablar (todavía), y muchas, muchísimas ganas de compartir con vosotr@s algo que me hace mucha, muchísima ilusión!!!  (Pero que tampoco puedo decir aún, Ains)

A todo eso debo sumar que estoy corrigiendo algo, que estoy haciendo un curso, que tengo mucho curro en la cristalería (A Dios gracias!!)… total… que si no me veis por aquí a menudo, por favor, disculpadme, os juro que os lo compensaré pronto, ¡muy pronto!

Mientras tanto, si por casualidades de la vida, veis un conejo blanco corriendo por la calle, con un reloj en la mano y mucha, muchísima prisa… no lo dudéis, soy yo.

lunes, 5 de diciembre de 2011

FELIZ, FELIZ, FELIZ.

Pues sí, soy tres veces feliz!!
En serio, nadie se puede imaginar lo contenta que estoy estos días… es como si una nube de felicidad se hubiera posado sobre mi persona y no se alejara de mi alrededor.

Mis niñas están creciendo deprisa, pero lo estoy saboreando al mil por mil. La mayor ya es una “señorita” con la que hablo de cualquier cosa, que me apoya y me entiende y a la que entiendo y apoyo, la verdad es que me complementa como yo la complemento a ella. La pequeñaja es un bicho nervioso que pone la sal a mi vida, es puro nervio, y me hace reír constantemente (también me vuelve loca con la misma asiduidad). No puedo vivir sin ellas.

Mis libros están todavía en las listas de ventas de la fnac, no en los primeros puestos, pero ahí están. De hecho, soy la autora española de romántica erótica que más vende según la revista Romántica´s uffffff ¡Tela marinera!

“Sueños de Navidad”, la antología en que está incluido mi último relato acaba de salir a la venta, y estoy como loca por ver las impresiones que os producen mis chicos, “Sirius y Deneb” en “El corazón de una estrella”.

Este fin de semana he ido el sábado con mis hijas y mi marido al cine, el domingo a comer con mis mejores amigas (esas a las que conozco desde que tengo tres años uff) y el martes me voy de parranda con mis chicas del rastro. (Mejor fin de semana con puente, IMPOSIBLE)

Una amiga mía, a la que quiero muchísimo, está metida en un proyecto ALUCINANTE, que me tiene total y completamente enamorada. Vamos, auguro que será el bombazo del año cuando salga a la luz. (Porque, no tengo ninguna duda, saldrá a la luz, sí o sí)

Y, por último, este viernes recibí dos noticias maravillosas. Tan fantásticas e inesperadas que aún estoy intentando asimilarlas.
La primera de ellas no me pertenece a mí, sino a un familiar, y por tanto no puedo, ni debo, decir nada. Pero… ufff, es algo fabuloso! ¡Enhorabuena!
La segunda noticia… es algo relacionado conmigo, pero que todavía no me atrevo a creer… se me hace imposible. En serio. No puedo decir nada, pero aunque pudiera, no me aventuraría a decirlo… es demasiado… increíble, fantástico, fantabuloso (permitidme que use esta palabra aunque no exista). Es… un sueño hecho realidad.

Y, sé que debería estar centrada y escribiendo lo que me traigo entre manos, (ya os hablaré de ello más adelante), pero no puedo. Tanta felicidad me abruma, me adormece, me descentra, y solo puedo quedarme quieta, cerrar los ojos y paladear el momento.

Un besote muy fuerte para todos.

Noelia.  

viernes, 18 de noviembre de 2011

Mi empresa

Tengo una empresa, una empresa que hasta hace algunos años era prospera.
Realmente no es mi empresa propiamente dicha, sino que estoy asociada con otras muchas personas y entre todos intentamos llevar a buen término este negocio.

Como he dicho anteriormente mi empresa ya no va tan bien como debería… de hecho va de puta pena. Y me jode, me jode muchísimo porque he puesto muchísimo empeño, tesón, esfuerzo e ilusiones en que mi empresa sea de las mejores. Pero no hay modo. La puñetera crisis  se ha cebado en mi negocio, lo ha atacado con virulencia haciendo casi imposible que pueda resistir el envite económico en que me hundo irremediablemente.

Pagar las deudas es una carrera de fondo, lograr cobrar un mínimo sueldo a fin de mes es casi imposible, mantener a flote el negocio es una tarea de titanes.

Pero claro, yo solo soy una simple administrativa, mis asociados son cristaleros, carpinteros, pintores, agentes de la limpieza, comerciales… obreros al fin y al cabo. Ni yo ni mi gente somos grandes economistas, ni sabemos exactamente que hacer para poner en marcha otra vez a nuestra empresa, por tanto, hemos tomado una decisión. Vamos a contratar, con gran esfuerzo tanto económico como de confianza, a una persona capaz de levantar la empresa.

Necesitamos a alguien que sepa navegar en aguas turbias, que no se acojone ante las primeras de cambio, que tenga fuerza, voluntad, inteligencia y tesón para hacer que mi empresa tire “pa´lante”, que sea honesto, que tenga buenas referencias, que hable claro y que no me oculte nada.

En la búsqueda de todas estas cualidades he solicitado curriculuns, entrevistas y propuestas a varios candidatos. Llevo más de un mes mirando atentamente todos los datos que he conseguido, revisando con lupa cada propuesta sobre el tapete, buscando taras, fallos, mentiras y fantasías ingenuas que no podrán realizarse. He prestado especial atención a las nuevas ideas, a las certezas verdaderas, y he buscado en los candidatos energía, eficacia y dinamismo. Y sobre todo sinceridad.  

Y ahora, ha llegado la hora de decidir, y no es tarea fácil. La persona a la que yo encumbre como directora de mi empresa se va a llevar un buen sueldo, una pasta gansa, hablando en plata. Y esa persona tiene el poder de hundir más a mi empresa o de hacerla salir del bache.

Me gustaría tenerla un periodo de tiempo a prueba, unos seis meses o un año, y si veo que funciona contratarla para más tiempo, y sino funciona, mandarla al paro… pero no es posible. Y por eso dudo.
Dudo muchísimo. Ya que la decisión que tome me va a perseguir durante cuatro años, en los que no podré hacer nada por echarla si lo hace mal, o, Dios no lo quiera, me la juega y me roba lo poquito que le queda a mi empresa.

Ufff.

La verdad es que también puedo pasar de todo… quizá sea lo más cómodo. Al fin y al cabo somos muchos asociados, que otros decidan por mí a quien quieren poner de director.
Yo paso de comerme el coco.
Lo que diga la mayoría estará bien… y si la mayoría mete la pata, en fin, yo me habré lavado las manos y seguiré sin querer saber nada… Pero… ¡Joder! es MI empresa. ¡No puedo dejar que otros decidan por mí!

¿Qué hacer?

Elegir a un director que no me gusta mucho y en el que no confío, uno que de hecho la ha cagado anteriormente, pero claro, es que su opositor me gusta todavía menos… 
Elegir a un director que no me gusta nada de nada solo porque no salga un candidato que ya la ha cagado anteriormente (o sea, del que he hablado en primer lugar)
Elegir al director que realmente me gusta, pero que sé nunca saldrá porque la mayoría de mis asociados no le van a elegir y por tanto, mi elección valdrá para muy poco…
O
No elegir a nadie y que sea lo que Dios quiera…

Ufff.

Elija lo que elija, me va a tocar pagarle el sueldo al director elegido. Tanto si lo hace bien y saca a mi empresa de la ruina, como si lo hace mal y hunde a mi empresa en la miseria, me va a tocar apoquinar para pagarle a él y a su grupo de asesores… que por cierto, aun a pesar de ser YO quien les paga, ellos van a cobrar mucho, muchísimo más que yo y la mayoría de mis asociados.

Por tanto… que queréis que os diga, sigo sin saber a que director elegiré, pero lo que sí tengo claro es que si me va a tocar pagarle el suelo, VOY A ELEGIR A QUIEN SE LO PAGO!!

Por cierto, mi empresa se llama España.
Mis asociados y yo misma, somos los ciudadanos de España.
Y el director/directores a los que no sé cual elegir… en fin, podéis imaginároslo.

El 20 de noviembre está aquí al lado, no nos dejemos engañar por los políticos, no son nada más que personas a las que NOSOTROS contratamos, y NOSOTROS les pagamos el suelo. Y al igual que a los empleados de una empresa les debemos exigir ciertos mínimos. Decencia, transparencia, eficacia y soluciones, son esos mínimos.

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Vuelva Usted Mañana

Vuelva usted mañana.

Escribió Don Mariano José de Larra un artículo bajo el seudónimo de Fígaro, allá por el año 1833.

Tuvo a bien mi profesor de lengua del instituto, hacérnoslo leer a toda la clase.

Han pasado más de veinte años desde aquella primera vez que leí el artículo, y cada vez que lo releo, me parece más actual, más de hoy en día. ¿Por que será?

Dicho artículo comienza así:


Gran persona debió de ser el primero que llamó pecado mortal a la pereza.

Y continúa contando la historia de un señor francés que llega a nuestro país, se persona en la casa de Larra provisto de competentes cartas de recomendación y le comenta su propósito de arreglar ciertos papeles de su herencia y la intención de finalizar dichas gestiones en menos de quince días. Larra no puede menos que sonreír y lanzarle una invitación a almorzar para dentro de quince meses, que seguro que continuará en Madrid. El señor no se lo puede creer y comienza sus gestiones.

Lo primero de todo, acuden a un genealogista, para conseguir las cuestiones de su familiar difunto... y este es el resultado:


Amaneció el día siguiente, y salimos entrambos a buscar un genealogista, lo cual sólo se pudo hacer preguntando de amigo en amigo y de conocido en conocido; encontrámosle por fin, y el buen señor, aturdido de ver nuestra precipitación, declaró francamente que necesitaba tomarse algún tiempo; instósele, y por mucho favor nos dijo definitivamente que nos diéramos una vuelta por allí dentro de unos días. Sonreíme y marchámonos. Pasaron tres días: fuimos.
--Vuelva usted mañana --nos respondió la criada--, porque el señor no se ha levantado todavía.
--Vuelva usted mañana --nos dijo al siguiente día--, porque el amo acaba de salir.
--Vuelva usted mañana --nos respondió al otro--, porque el amo está durmiendo la siesta.
--Vuelva usted mañana --nos respondió el lunes siguiente--, porque hoy ha ido a los toros.
--¿Qué día, a qué hora se ve a un español? Vímosle por fin, y Vuelva usted mañana --nos dijo--, porque se me ha olvidado. Vuelva usted mañana, porque no está en limpio.

Esta frase, “vuelva usted mañana” se repite en cada gestión que el pobre señor quiere hacer, una y otra y otra vez. Al final tras recorrerse mil y una veces cada pasillo, sala y salón, sucede esto:


Finalmente, después de medio año largo, si es que puede haber un medio año más largo que otro, se restituyó mi recomendado a su patria maldiciendo de esta tierra, y dándome la razón que yo ya antes me tenía, y llevando al extranjero noticias excelentes de [las] nuestras costumbres [de nuestros batuecos]; diciendo, sobre todo, que en seis meses no había podido hacer otra cosa sino volver siempre mañana, y que a la vuelta de tanto mañana, eternamente futuro, lo mejor, o más bien lo único que había podido hacer bueno, había sido marcharse.

En definitiva es un largo artículo que trata sobre muchos temas, o más bien, critica muchos temas con fina y exquisita ironia... pero una frase se nos queda grabada, VUELVA USTED MAÑANA.

Y pienso a veces, y creo que no me falta razón, que verdaderas eran las palabras de este gran hombre, escritor y periodista. Que actuales y apropiadas para cualquier época.

Porque si bien es cierto, que siempre tenemos mil cosas que hacer, y siempre tenemos prisas por hacerlas, no menos cierto es, que siempre nos queda mañana para hacerlas...

Me despido, con parte del último párrafo de este increíble artículo... párrafo, que me viene que ni pintado, porque, señores y señoras míos, da igual cuanto corra, cuanta prisa me dé o cuanto me lo proponga... siempre me diré... ya escribiré mañana.

Besotes.


Y concluyo por hoy confesándote que ha más de tres meses que tengo, como la primera entre mis apuntaciones, el título de este artículo, que llamé: Vuelva usted mañana; que todas las noches y muchas tardes he querido durante ese tiempo escribir algo en él, y todas las noches apagaba mi luz diciéndome a mí mismo con la más pueril credulidad en mis propias resoluciones: ¡Eh, mañana le escribiré! Da gracias a que llegó por fin este mañana, que no es del todo malo; pero ¡ay de aquel mañana que no ha de llegar jamás!

Usos de siempre en tiempos modernos

Usos de siempre en tiempos modernos.

Hoy me he levantado moqueando, síntoma claro de que estoy empezando a constiparme.
Bueno, no pasa nada. Todos los años me constipo en octubre y me dura hasta junio, así que solo se ha retrasado un poco lo inevitable.

Me he levantado de la cama medio asfixiada, con la nariz taponadísima y me he ido al cuarto de baño a hacer un concierto de trompeta. (Mi marido llama así a mis ataques pañuelo en mano contra mis fosas nasales) mi madre lo ha oído (sigo viviendo en su casa) y me ha recomendado que me tome un frenadol o algo por el estilo. Me he ido a currar y en la cafetería me han recomendado que me tome ibuprofeno o algo similar. En el curro me han dicho que porque no me tomo un gelocatil…

En definitiva, en menos de media hora me han recomendado tres tratamientos distintos para mi posible constipado, y todo ello sin pasar por consulta.

Reflexionando sobre este asunto me han venido a la mente Los Nueve Libros de la Historia, de Heródoto de Halicarnaso, historiador griego que vivió entre el 484 y el 425 A.D.

Heródoto está considerado por muchos (entre los que me cuento) el padre de la historiografía moderna, esto es, la ciencia de la historia. La Historia no se resume solo con datos y fechas, sino que también se le deben añadir anécdotas, interpretaciones de los distintos sucesos, visiones parciales e imparciales, en definitiva, la historiografía es escribir sobre la historia.

Los Nueve Libros de la historia, o Historiae escritos por Heródoto hacia el 440 A.D. narran con con todo lujo de detalles las Guerras Medicas entre Grecia y Persia y en definitiva nos cuentan con pelos y señales los usos y costumbres de casi todo el mundo antiguo, añadiendo un sinfín de datos, anécdotas y curiosidades de los pueblos. Uno de los pueblos de los que cuenta mil y una historias es Babilonia, y el párrafo que me ha venido a la mente con mi constipado es este:

LIBRO I CLIO CXCVII
Otra ley tienen que me parece muy discreta, cuando uno esta enfermo le sacan a la plaza, donde consultan sobre su enfermedad con todos los concurrentes, porque entre ellos no hay médicos. Si alguno de los presentes padeció la misma dolencia, o sabe que otro la haya parecido, manifiesta al enfermo los remedios que se emplean en la curación, y le exhorta a ponerlos en práctica. No se permite a nadie que pase de largo sin preguntar al enfermo por el mal que lo aflige.


Impresiona.
En la Babilonia del siglo V antes de Cristo se hacía exactamente lo mismo que en el Madrid del siglo XXI después de Cristo… dar consejos médicos sobre posibles síntomas de enfermedades.

Está claro que vistamos con pieles, túnicas, taparrabos, vaqueros, minifaldas o plásticos, los humanos, fuimos, somos y seremos siempre iguales…

Sigamos con D. Mariano José de Larra.



Sigamos con Don Mariano José de Larra.

Era éste, como he comentado en una entrada anterior, un gran escritor español, periodista y critico satírico y literario.

Las que me conocéis un poco, sabéis que soy recolectora compulsiva de citas y frases “épicas”, ya sea de escritores, actores, famosotes esporádicos o consagrados, películas de cine, series de televisión, comics, o simple y llanamente, de aquellas personas que, como tú, como aquél, como yo, anónimos transeúntes de barrio, vestidos con vaqueros, deportivas y nuestro cerebro, mejor o peor amueblado, decimos en un momento de iluminación espontánea y campechana una frase que, a quién la escucha, le hace pensar.  
He visto verdades como puños escritas en forma de graffiti en las paredes de todas las ciudades españolas, y si he tenido papel y boli, las he apuntado para no olvidarlas.
Me gusta leerlas y releerlas, ver el significado oculto o no tan oculto, deleitarme con sus verdades e ironías…

Por tanto, no resulta extraño que adore y reverencie a este ilustre personaje, D. Mariano José de Larra, por todas aquellas palabras que salieron de su pluma y labios.

Copio aquí algunas de aquellas que más me gustan… o me hacen pensar, que para mí, viene a ser lo mismo.

“Generalmente, se puede asegurar que no hay nada más terrible en la sociedad que el trato de las personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes.”

Alto y claro, Don Mariano, alto y claro. 

“Muchas cosas me admiran en este mundo: esto prueba que mi alma debe pertenecer a la clase vulgar, al justo medio de las almas; sólo a las muy superiores, o a las muy estúpidas, les es dado no admirarse de nada.”

Con ésta me identifico al mil por mil… Soy vulgar, soy corriente, soy típica… me encanta!! No quiero destacar ni dejar de sorprenderme ante nada, quiero seguir siendo una niña ingenua a la que todo le pilla desprevenido y que se maravilla ante un elefante volando… uis… o eso no existe??

“El sentimiento es un flor delicada, manosearla es marchitarla.”

¡Cuanta razón tiene usted, Don Mariano, qué certeras sus palabras, qué estupenda su analogía!

“Por grandes y profundos que sean los conocimientos de un hombre, el día menos pensado encuentra en el libro que menos valga a sus ojos, alguna frase que le enseñe algo que ignora”

Don Mariano, tenga usted por seguro, que yo en eso llevo ventaja, mis conocimientos ni son profundos ni son grandes... pero eso sí, son míos, propios y únicos. Y sip, siempre encuentro algo esencial, algo que aprender en todo lo que leo. 

Vaya para usted mi más sincera admiración Don Mariano.

Pdta. El talento no ha de servir para saberlo y decirlo todo, sino para saber lo que se ha de decir de lo que se sabe. D. Mariano José de Larra. 
Sí, Don Mariano, tiene usted toda la razón, y yo, aunque talento no tengo (se lo quedo usted todo, malvado jis) intento seguir esa máxima... incluso a veces cuento hasta diez.... y más... pero como buena hija de esta nuestra tierra que soy, basta a veces un trapo rojo para que me lance cual Miura a por él... 

martes, 18 de octubre de 2011

Me he vuelto internacional!!

Pues eso mismo, que ahora soy INTERNACIONAL!!!

Mis amigas de facebook me avisaron ayer de que estoy en una librería alemana (creo que es una libreria, mas que nada, porque está en alemán, y a mi los idiomas se me dan fatal jajaja)
La librería es: Libri.de

También he encontrado allí a casi todas mis compis, Noe Casado, Lucia de Vicente, Olivia Ardey, Megan Maxwell, Arlette Geneve, NIeves Hidalgo, Gema Samaro, Menchu Garceran, Mar Carrión, etc.

Lo que mas me alucina es la temática en la que han metido mi libro, "Cuando la memoria olvida"... fijaos bien, lo he señalado en rojo en la imagen... lo veis??? SIP!!! En "EDUCACIÓN/general" juaaaaaa mi libro es "EDUCATIVO" jajaja, claro que sí, Marcos y Ruth nos enseñan muchas... posturas, fases, caricias, roces, maneras, jajajaja... vamos, que con ellos aprendemos sí o sí. Jajaja.

martes, 16 de agosto de 2011

Está nevando

¿Toda marca que dejamos en nuestras vidas se borra como las huellas bajo la nevada? ¿todo se cubre, se blanquea, se camufla? Ojala mañana amanezca sin nieve... o mejor no, que nieve, que mis niñas jueguen con ella... que me traiga el viento su alegria de manos frias y naricitas rosadas.

jueves, 14 de julio de 2011

Noelia en vivo y en directo... presentando AV! jajaja

El  martes 12 de julio de 2011, estuve de presentación, acudí junto a Megan Maxwell, Claudia Velasco y Lucia de Vicente a la sala de Ámbito Cultural del Corte Inglés de Serrano a presentar el libro de Megan y el mío.

Fue una tarde increíble, y súper divertida. Quiero agradecer desde aquí a:
Megan Maxwell que contara conmigo, nena, eres la rehostia!  
A Claudia Velasco que estuviera ahí, al pie del cañón, presentándonos, lo hiciste genial!!!!!!  
A Lucia de Vicente su apoyo incondicional (aunque la dejáramos esquiná jaja). 
A Margarita la grandísima oportunidad que nos ofreció.
 Y a todas aquell@s amig@s que acudieron: Muchas gracias por su presencia, sus ánimos, sus risas y su apoyo. Fue mágico.

No voy a contar la prese, no sabría trasmitir todo lo que contamos con la veracidad que requiere, pero voy a hacer otra cosa… voy a poneros unos vídeos.

Estos vídeos los grabó mi madre durante la presentación de Ardiente Verano (Noelia Amarillo, o sea, yo misma) y Te Esperaré toda mi Vida (Megan Maxwell).
NO está la presentación completa porque… a ver como lo explico… Le dije a mi madre el lunes: “Mañana tengo una prese, te vienes?” y mi madre dijo: “SÍ!!”… y no se me ocurrió explicar nada mas… con el resultado de que mi madre pensó que solo firmaríamos libros (como en la feria del libro) y ya está… y cuando nos vio hablar, sacó la cámara de fotos (no había traído la de video) y se puso a grabar con ella, con el resultado de que no tenía espacio en la tarjeta de memoria para grabar toda la prese, y claro, fue cortando cuando yo no hablaba por temor a quedarse sin espacio para hacer fotos. Pero bueno, a falta de pan, buenas son tortas.

Os pego los videos y os explico un poco de donde vienen, ya que las preguntas iniciales no las grabó por el tema del espacio.

Aquí la pregunta es, más o menos, sobre como escribimos, la manera de hacer creíbles nuestras historias… creo, ains, lo cierto es que no me acuerdo exactamente de cuál era la pregunta y me da la impresión de que me fui por los cerros de Úbeda…
La pregunta que me hace Claudia, es algo así como: ¿Qué crees que aportan las escritoras españolas a la novela romántica? ¿Qué nos hace distintas del resto?
En esta ocasión, a Ángel, el “jefazo” de Éride Ediciones se le ocurrió preguntarme “Algo” haciendo alusión a una escena de Ardiente Verano, ese algo son las bolas chinas y esta fue mi respuesta…
(lo que yo creo que Ángel no se imaginaba, es que yo, aunque soy muy tímida para hablar de mis libros, no soy nada tímida para hablar de todo lo demás… y si además es sobre juguetes, pues mejor me lo ponen, mas me enrollo… imagino que al pobre ni se le pasó por la cabeza que yo fuera tan… dicharachera hablando de bolas chinas y sex shop jajajajaaj)
¿Por qué erótica? ¿Por qué no escribes… sentimental? (más o menos esa fue la pregunta)

Espero que os hayáis divertido tanto como yo!!

Las autoras y sus mamis. Ole!!!
1 besote a todas!

jueves, 19 de mayo de 2011

Entre chorizos anda el juego.

Ya llegan. 
Dentro de dos días nos toca votar. 
Y la cosa está complicada… o a lo mejor no tanto. ¿Quién sabe?

En la Comunidad de Madrid, que es donde vivo, puedo elegir entre dos partidos mayoritarios, PP y PSOE y 26 partidos minoritarios (no me preguntéis los nombres, no me los sé todos) por lo tanto, hablando mal y claro, opciones para elegir tengo un huevo. Pero la cuestión es… a quien elijo?

Puedo elegir a los que ya están; como llevan ya varios años gobernando Madrid, y han tenido tiempo de sobra de llenarse los bolsillos y hacerlo francamente mal, imagino y espero que en este periodo que entra, no solo hayan aprendido a hacerlo bien, sino que además, como tienen los bolsillos llenos no les haga falta choricear(nos) más.

También puedo elegir a los que llevan varios años sin gobernar Madrid… porque todo el mundo tiene derecho a llenarse los bolsillos y hacerlo mal, y estos llevan ya un tiempo sin choricearme ni meter la pata (al menos en mi Comunidad -de España en general, no hablo que no son elecciones generales-, y eso es, porque como digo, llevan tiempo sin gobernar aquí)

Lo que me deja claro dos puntos:
A/ No me fío de los partidos mayoritarios
B/ Estoy penosamente segura de que entre quien entre me va a robar y va a gobernar mal.

Ufff… es muy complicado, y muy jodido, tanto, que a veces me dan ganas hasta de no votar. Pero no, eso no es posible. Voy a votar; no porque me gusten las opciones que se me ofrecen ni porque me fíe de los partidos políticos, ni mucho menos porque tenga alguna esperanza en que “ellos” puedan cambiar en algo la situación de mi país/comunidad/localidad. Voy a votar porque es mi derecho y porque si no voto estaré aceptando lo que diga la mayoría… y no es por nada, pero me veo suficientemente capacitada para elegir entre todas las opciones la menos mala.

Me parece francamente acojonante que en este nuestro País,  se presenten a cargos públicos personas que estén imputadas en procesos judiciales y personas de las que se tenga cualquier duda sobre su moral y honor. Ya lo dijo Julio Cesar de su mujer: No solo tenía que ser honorable, sino parecerlo. Y yo quiero exactamente lo mismo de mis políticos.

Me parece acojonante que estos personajillos tenga unos sueldos de tres pares de cojones y anden diciendo que hay que abrocharse el cinturón para salir de esta crisis; joder, que se lo abrochen ellos que pueden, el pueblo por no tener, no tiene ni cinturón para abrocharse.

Ojo, no me meto con un partido específico, soy totalmente apolítica: me dan igual los inútiles de la izquierda que los incompetentes de la derecha.

Otra cosa que me fastidia sobremanera es el chantaje “racional” al que somos sometidos. Estoy hasta los puñeteros ovarios de escuchar que se debe votar a un partido mayoritario, porque si lo hacemos a uno minoritario nuestro voto caerá en saco roto… a ver, por esa regla de tres, las 28 opciones con las que cuento para elegir se ven reducidas a dos, tres como mucho. No sé si servirá para algo o no… pero mi voto no va a ir para un partido mayoritario en esta ocasión, no me convence ninguno de los dos.

Por tanto he decidido que voy a votar a la PERSONA, indiferentemente del partido político al que pertenezca. Sip, a aquel o aquella que más me convenza (o mejor dicho, al que mejor entienda, porque algunos discursos son un batiburrillo de promesas imposibles de cumplir que bufff)

Y estas son mis opciones:

Para mi localidad, Alcorcón, tengo en un extremo del cuadrilátero a Enrique Cascallana, con un asombroso parecido al Fary y en el otro extremo a David Pérez… clavadito a Joaquín Sabina… ¿A quién votaré? Me declino por la rumba o por la canción protesta??  Uno ha hecho grandes cosas por Alcorcón… y casi nos ha dejado en la ruina. El otro si sale, tendrá cuatro años para hacerlo bien… o acabar de hundirnos en la miseria. Ufff.

Para las de la comunidad… por un lado a la mujer por la que no pasan los años, esa que no se arruga y que aparece en los carteles con 20 años menos, a nuestra insigne presidenta de la Comunidad de Madrid, la que ha conseguido que mi medico no tenga permiso para mandarme a hacer revisiones ginecológicas ni mamografías más que una vez cada tres años, porque, supuestamente no es necesario… mejor me callo lo que iba a poner, pero joder, me cuesta. Si se hubieran cumplido esa premisa con ella y hubiera ido a hacerse sus chequeos dentro de tres años… ¿Qué habría pasado? Eh!!  Lo dicho, me callo.

Y por el otro lado tengo a Tomas Gómez (que no es por nada, se da un aire a Jean Claude Van Damme), del que si he de ser sincera no he oído mucho… pero del que lo poco que he oído sí me gusta, pero claro, es que como aún no tiene ningún cargo público importante, pues aún no ha tenido tiempo de meter la pata… y eso es jugar con ventaja.

Nada, definitivamente voy a votar a la única persona de la que me fío, la única que me convence y a la  que conozco hace treinta y ocho años y sé que es trigo limpio.



Carmen Amarillo. Mi tía.

He dicho

jueves, 5 de mayo de 2011

Mi padre...

No sé si lo sabéis, pero mi padre está jubilado... supuestamente.

Tiene 67 años y se jubiló hace ya dos.
Más o menos.

Mi padre cada mañana se levanta a las seis de la mañana para ir a dar un paseo, según él se aburre en la cama (no, no está loco, de verdad). Así que a las seis y media sale de casa y camina un rato... hasta la nave industrial en la que mi hermano y yo trabajamos.

Al principio debo reconocer que me enfadaba bastante ver a mi padre en el curro (llega un par de horas antes que yo, a las siete de la mañana) no me parecía normal que si ya estaba jubilado siguiera levantándose al rayar el alba para venir a la nave... la cuestión es que mi hermano y yo le liamos para que se tomara las cosas con calma (está mayor) y se quedara en la camita tranquilamente, dormidito (como quisiéramos hacer nosotros si pudiéramos) y, aún no sé cómo, nos hizo caso.

Estuvo mas o menos un mes apareciendo en el curro sobre las once de la mañana. No se le pueden pedir peras al olmo de la misma manera que no sé le puede pedir a mi padre que esté en la cama mas tarde de las ocho de la mañana. Durante ese mes que estuvo de “relax” le pasó de todo... una gastroenteritis, dolores musculares, gripe, y taquicardias. Le subió la tensión y le dio gota (ácido úrico).
Yap, diréis. Normal, el hombre está mayor. Sip, no os quito la razón... pero es que a mi padre nunca, jamás, le pasa nada. Sip, tiene sus achaques, sip tiene sus pastillitas para la tensión, el colesterol y la gota... sus cositas al fin y al cabo... pero todos estas enfermedades, no tienen por costumbre dejarlo hecho polvo. De hecho en eso mi padre y yo nos parecemos mucho, cuando nos ponemos “malitos” tenemos la absurda costumbre de ignorar nuestras enfermedades y tirar pa´lante, con la ilógica consecuencia de que las enfermedades acaban por aburrirse de nosotros y nos ignoran de la misma manera.
Sip, en serio, los médicos aún no se explican como pudo ser que yo, con obesidad mórbida y recién salida de una cesárea bastante complicada, pidiera el alta voluntaria tres días después de la operación... ains, ingenuotes! No se daban cuenta de que era 31 de diciembre y que en mi casa la Nochevieja es SAGRADA, así que me largué del hospital mas contenta que unas castañuelas, bailé en el salón de casa de mi madre toda la santa noche -con interrupciones para dar el pecho a mi hija, por supuesto- y el día dos me presenté en el hospital mas fresca que una lechuga, con los puntos a punto de caerse, conduciendo mi propio coche y preguntando cuando podía incorporarme al trabajo... estaba harta de estar en casa. Por cierto, mi hija nació el 28 de diciembre a las siete de la tarde. (Por si os lo preguntáis tardé exactamente un mes en incorporarme al curro... la casa me aplastaba, y como curro en mi propia nave, monté una guardería en la oficina. Mi hija feliz, mi trabajo hecho, yo activa de nuevo y todos tan felices.)

Ains, que me desvio del tema, la cuestión es que el mes que mi padre estuvo relajado, estuvo mas “enfermo” que durante toda su vida, no parecía él. Así que mi hermano y yo desistimos, y ahora nos aprovechamos de él vilmente. No hace ningún trabajo físico (de hecho, el trabajador que contratamos para sustituirle cuando se jubiló, lleva dos años con nosotros, está fijo y se ha convertido en uno más de la familia) pero todos los recados son cosa de mi padre (papelería, bancos, taller de coches, etc) si hay que empaquetar algo, también es su responsabilidad, y sino, simplemente se sienta en su rincón e imparte consejos (órdenes) mientras lee el periódico y nos observa atentamente para que no metamos la pata (y si la metemos, nos regaña considerablemente, así que nos cuidamos muy mucho de hacer las cosas mal)  

Por tanto, en mi nave, hay una oficina, miles de cristales, espejos y chismes varios, una enorme mesa de corte, y... “El rincón del abuelo” compuesto por una silla y varios cartones apilados formando una mesa... 


jueves, 14 de abril de 2011

39 peldaños de luz y oscuridad.

Bueno, bueno, el proyecto del que os hable hace poco está a puntito de finiquitarse.

Como ya sabéis es un proyecto entre el blog Más que vampiros y el fotógrafo digital Alexis Puyol en el que participamos algunos escritor@s (entre los que me cuento jeje)

No puedo decir nada más... pero para que no me llaméis malvada os cuelgo el vídeo que han hecho en Más que vampiros para ponernos los dientes largos...

Espero que os guste e impacte tanto como a mí.

viernes, 8 de abril de 2011

Eurodiputados.

Fuente: http://humor.lainformacion.com/jrmora/2011/04/07/07042011-jr-mora/

De verdad, en que cabeza cabe…

Ha saltado la liebre, o más bien las redes sociales.
Tras una votación, no vinculante (vamos, que no sirve para mucho ni decide nada) en la que los eurodiputados, en su gran mayoría, votan en contra de viajar en clase turista, indicando de esta manera que ellos prefieren hacerlo en “Primera clase”, Internet se ha cabreado…

Y yo aquí, lo que digo… ¿Y de que nos extrañamos? Yo también prefiero viajar en primera clase, antes que en clase turista. Joder, es lógico.

A ver, pensémoslo detenidamente…
Si yo fuera una eurodiputada y tuviera un sueldo mensual de… una burrada al mes (según los diarios que he leído oscilan entre los 6.00/8.000€ +dietas + gastos) pues que queréis que os diga; con esa pasta gansa, lo que no voy a hacer es viajar con los “pobrecitos” en segunda… ups, perdón, en clase turista. 
A ver, de verdad alguien se puede llegar a creer que voy a dejar que se vapulee mi privilegiado trasero en un asiento de mala muerte en segunda clase??? 
Nada, nada, que en los presupuestos del parlamento, o sea, esos que se basan en el dinero que los “pobrecitos” que viajan en segunda pagan con sus impuestos,  se especifiqué que yo me esfuerzo mucho, que viajo mucho, que sufro mucho, que me dejo la piel en un incomodo sillón en el euro parlamento escuchando lo que dice el tipo que esté hablando (escuchándolo, por cierto, mediante traductor, porque no me voy a comer la cabeza en aprender idiomas, vamos, ni de coña) y que por todos esos motivos, no voy a rebajar mi “status” y viajar con la gente normal y corriente que suda, trabaja (si tienen suerte) y además no llega a mi nivel…  ¡Habrase visto! Mezclarme a mí con la gente de segunda… esto, clase turista. Si yo pertenezco a Primera!!!

En fin… que de que nos extrañamos…

En muy, pero que muy pocas ocasiones PP y PSOE se ponen de acuerdo… esta es una de ellas, ninguno de los dos grupos quiere viajar tan incomodo como el resto de los mortales.
Y lo más cachondo de todo, es la estupidez supina de que hacen gala: A ver, que la votación NO es vinculante! Vamos, que no va a ningún lado, que no se decide nada en ella!!!

Joder, si tuvieran un poco de inteligencia, si fueran menos prepotentes, si se pararan a pensar que NO somos idiotas, hubieran votado que SÍ, que viajarían en turista… o se hubieran abstenido… el resultado seguiría siendo el mismo, es decir NINGUNO, porque la votación es NO vinculante… pero hubieran quedado la mar de bien… pero como digo no se molestan en pensar que el resto de los mortales pueda estar observándoles… y claro pasa lo que pasa.

Eso sí, ahora pretenden arreglar el tema… PSOE ha cambiado su voto por abstención (que como el voto de la mayoría sigue siendo NEGATIVO, pues queda exactamente igual) y mientras tanto el  PP está buscando la manera de quedar un poco mejor que el PSOE… de hecho, está hasta divertido ver sus “esfuerzos”. No ha saltado el señor José Bauzá que: “Si hay que ir en bicicleta, se va en bicicleta” sí, hijo, sí. No te lo pongo en duda… pero me corroe la curiosidad… ¿Qué coche tienes?

Mira que no me vengan con chuflas! 

Me dice el sr. Vidal-Quadras:
"Volar hasta 300 veces al año requiere unas condiciones físicas adecuadas intrínsecas a nuestro trabajo. No se trata del lujo, el placer o el capricho, sino que responde a una necesidad objetiva para personas obligadas a hacer hasta muchas horas completas de vuelo para que puedan viajar en condiciones de comodidad"

Vale, no te quito la razón, pero te voy a ampliar un poco la frase:

Subir a un andamio de 25 metros de altura todos los días varias veces, requiere unas condiciones físicas adecuadas… y lo van a hacer, si la ley de pensiones sale tal cual dicen, hombres de 67 años…

Conducir un taxi, un autobús, un camión, todos los días ocho horas (con paradas obligatorias, of course) requiere unas condiciones físicas adecuadas… y no es por nada, no he visto yo a los conductores lo que se dice muy cómodos en sus asientos, ni tomando aperitivitos o menús de primera clase… de hecho, se llevan tartera de casa.

Estar tras un mostrador, de pie, atendiendo a clientes, colocando material, montando cuadros, despachando pan, troceando carne o pollo, limpiando pescado, o sirviendo copas, requieres unas condiciones físicas adecuadas… y no veo yo que ningún camarero, dependiente, cajero esté sentado en una mega butaca parecida a las de primera clase.

Es más, ser representante de una empresa, recorrer toda España buscando clientes, a veces en el propio coche, a veces en vuelos, en clase turista por supuesto, (las empresas españolas no están para tirar la casa por la ventana) y presentarte ante tu cliente con la mejor de tus sonrisas en los labios para venderle algo que sabes que probablemente no te compre porque está igual de jodido que tú… eso también requiere unas condiciones físicas adecuadas… y mira tú, que volar en primera clase pues va a ser que no vuelan…

Estar ocho horas al día sentada frente a un ordenador, haciendo facturas, presupuestos, cuentas etc, requiere unas condiciones físicas adecuadas (sino que se lo digan a mi espalda) y mi silla es una cutrez de las más baratas porque en mi empresa la cosa está bastante jodida… eso sí, el IVA, el IRPF, El impuesto de sociedades, etc lo pagamos religiosamente.

Mira, de verdad, no quiero seguir porque se me llevan los demonios, pero en serio… solo me resta decir lo que dijo el muy ilustre Fernando Fernán Gómez, porque creo, que en este caso lleva toda la razón del mundo.

Proyecto en Más que Vampiros.

Hace un par de semanas conocí a las chicas del blog  “Más que vampiros"; me hablaron de un proyecto que tenía en mente, y bueno, que deciros del proyecto, ¡me apasionó! No voy a hablaros sobre él, porque no me corresponde a mí, sino a ellas hacerlo (son las que se están currando el pastel!), pero si voy a deciros que es un proyecto en que está implicado el fotógrafo Alexis Puyol (especializado en arte digital)  que a mí, desde mi humilde punto de vista, me parece impactante y alucinante,  y que… ¡estoy como loca por verlo terminado y poder disfrutarlo a conciencia!

Os dejo el vídeo que han hecho para ponernos los dientes largos (sip, lo han hecho con maldad y alevosía… no cuentan casi nada, pero lo poquito que se dignan a enseñar, nos deja con unas irresistibles ganas de saber más!)


jueves, 7 de abril de 2011

¿Por qué escribo lo que escribo?

¿Por qué escribo lo que escribo? Cronología de una ¿evolución?

Ya en una entrada anterior expliqué porque leo romántica http://noeliaamarillo.blogspot.com/2010/06/por-que-me-gusta-leer-romantica.html

Ahora voy a explicar por que escribo lo que escribo y como he ido “evolucionando”

La primera novela que escribí fue “Falsas Apariencias” no voy a entrar en detalles de como la creé, porque he hablado tantas veces de ella que ya tenéis que estar aburridas de leerme... pero baste decir que me convencieron mis amigas y que no pretendía publicarla ni nada por el estilo... la verdad es que cuando la editorial me dijo que me la publicaba, fue una verdadera sorpresa para mí.

“Falsas Apariencias” acabé de escribirla en Junio de 2009 y... ahí estaba yo, un mes después con el gusanillo de seguir escribiendo y con la novela terminada. Decidí entonces optar por lo más coherente; escribir otra novela.


Comencé “Cuando la memoria olvida” con las mismas perspectivas que “Falsas Apariencias”; es decir: ninguna. No pretendía publicarla, ni ganar ningún concurso con ella; solo quería... escribir. Nada más. Pero no quería hacer una historia igual que “Falsas Apariencias”. 

Me encanta “Falsas Apariencias” es una historia muy “loca”, muy histriónica y divertida... pero para  Ruth y Marcos quería algo más serio.

No sé escribir siguiendo un guión; siempre dejo que mis personajes decidan lo que quieren hacer (bueno, los dejo decidir después de pelearme con ellos durante algún tiempo, no es cuestión de que se me suban a la chepa). Tampoco sé relatar algo que no conozco, que no he sentido en mis entrañas. Necesito sentirme parte de un “todo” para poder hablar sobre ello.

Para “Cuando la memoria olvida” tenía muy claro cual sería el escenario. Una residencia de día para ancianos. ¿Por qué? Porque creo sinceramente que se les debe prestar atención, son los grandes olvidados de nuestro tiempo. Los jóvenes tenemos tanta prisa por vivir que se nos olvida que son nuestros mayores los que nos han dado la vida.
Era una apuesta arriesgada, no hay muchas heroínas de novela romántica que dediquen su tiempo a los mayores… por supuesto en muchos de nuestros libros Históricos salen estupendas mujeres que dan su vida por los necesitados, los parias, las mujeres de la calle, pero en actual, sinceramente, no he leído demasiados que toquen el tema de los ancianos. Ruth no es una heroína típica, no es alguien muy “usual” en esta literatura que tanto me gusta.
Pero claro, si lo pienso detenidamente Marcos tampoco es “un príncipe azul”… yo diría que más bien todo lo contrario. Pero me daba igual, necesitaba dar voz a mis sentimientos, y es lo que hice.
Durante casi cinco meses estuve totalmente absorta en la historia, dejé cada segundo libre de mi tiempo en esta novela. Y el resultado me satisfizo mucho, muchísimo. Y la editorial El Maquinista apostó por mí, por Ruth y Marcos… se lo agradezco profundamente.
Pero… llegó el 2010, terminé la novela... Y yo necesitaba continuar escribiendo.

Para “Cuando la Memoria Olvida” hablé con muchos ancianos, busqué en mis diarios las cosas que me habían contado mis abuelas y mi abuelo, indagué en la infancia de mis padres... no es algo que salga en la novela, pero, como digo, necesito sentir en las entrañas todo aquello que escribo, y que mejor manera que conocer los sentimientos y vivencias de nuestros mayores que por su propia boca.
La cuestión es que me encontré con muchísimas historias apasionantes que habían sucedido muchos años antes de que yo naciera... y todas pugnaban en mi cabeza para que las contara.

Por tanto, recurrí a un pequeño relato que escribí poco antes de “Falsas Apariencias” y decidí continuarlo. Esta vez fue una novela corta, apenas 90 páginas, sin apenas romance... y muy triste.  Pero es una de las que más orgullosa me siento. La escribí en apenas dos semanas, junté todo lo que había escuchado de niña, todo lo que me contaron los ancianos a los que visité en las residencias... y en fin... dejé un pedacito de mi alma en ella... Si tengo suerte, si los hados me sonríen, quizá os hable algún día un poco más sobre ella.

Y así llego febrero de 2010... Y volvía a estar con las manos vacías... y esperando como loca las criticas por “Falsas Apariencias” que en esos momentos acababa de salir en las librerías...
uf, pasé un par de meses incapaz de escribir nada largo, me comía la ansiedad, el miedo, la impaciencia... así que me dediqué a escribir relatos cortos.

En esta época nace “El Club de los domingos” una historia en la que mis amigas tienen un papel estelar... tuve el grandísimo honor de que me lo publicaran en la revista Romántica´s de Abril, y bueno, estoy súper orgullosa de él, porque me demostré a mi misma que era capaz de escribir algo corto.
¿Por qué el protagonista de “El club de los domingos” es… lo que es?
Siempre me ha apasionado mirar el cielo e imaginar historias… a veces pienso si no habrá otras “personas” allá arriba observándonos… Rigel es uno de ellos, el hermano menor… Pero no es el único, si alguna vez tengo tiempo os contaré algo sobre Mizar y Altair… o sobre Antares e Ío…

En abril comencé a escribir “¿Suave como la seda?” de la que no voy a contar nada, porque aún no la he terminado... pero baste decir que es una historia muy... atípica. La cuestión es que cuando llevaba casi 150 páginas me dio por gamberrerar... y escribí “El cuento de los dientes perdidos”.
“El cuento de los dientes perdidos” surgió una semana que yo estaba “gamberra”, que mi madre estaba con dolor de dientes y entre unas cosas y otras me dio por asumir la personalidad de una dentadura postiza… el resto es historia.

Y en cuanto terminé ese relato se me vino a la mente una historia erótica al mil por mil... una historia requería su propio libro... y eso hice.

Lo reconozco soy un culo de mal asiento. En cuanto se me cruza un “tío bueno” pierdo la cabeza y eso me pasó con “Ardiente Verano”. Se me cruzó por delante un tipo al que no me pude resistir. Ufff. Esta historia, era justo la que quería escribir en ese momento. Era verano, iba a ir al pueblo de mi marido, sin ninguna gana, porque no me gustan los pueblos, y no se me ocurrió otra cosa para entretenerme que montarme una historia calentita en la cabeza... y tan bien me la monté que acabé por escribirla. Debo reconocer que hasta yo misma me quedé asombrada cuando la acabé. Iba a ser una historia cortita, de no más de 200 páginas, y acabó ocupando 469 ¡tela marinera! Iba a ser solo erótica, y acabo siendo un despliegue de sentimientos increíble... en definitiva, estoy súper orgullosa de ella... Y cuando la Editorial Éride decidió apostar por ella… ufff, os juro que no me lo podía creer.  



La acabé en febrero de 2011, y zas, continué con ¿Suave como la seda? Peroooo... volvió a cruzarse algo en mi camino... QAML.

QAML es una historia difícil, complicada, estremecedora... pero de la misma manera que necesitaba hablar sobre una chica un poco loca en “Falsas Apariencias”; sobre una mujer que da su vida por los ancianos en “Cuando la memoria olvida”; de una familia de la posguerra en “EMM”, y de un hombre que ama a una mujer más allá de su alma en “Ardiente Verano”; he necesitado hablar de los invisibles, de la fe de una anciana en los demás, del descubrimiento del amor en una joven arisca, de la amistad sin fronteras; y todo eso ha quedado reflejado en “QAML”

Por tanto... no sé si evoluciono o no en mi escritura, no sé si desde “Falsas Apariencias” he conseguido mejorar mi estilo o mis historias... pero sí sé que en todas ellas he sido fiel a mi misma, a mis sentimientos, a lo que me remueve las entrañas...

Como no podía ser de otra manera, también los booktrailers que he ido creando han cambiado... yo creo que en estos si se puede observar la evolución... en los libros, hasta que no los tengáis en las manos y los podáis leer es difícil saberlo, pero bueno... ahí queda dicho todo esto. 

Y ahora, tras esta parrafada, anuncio que por fin estoy preparada para continuar “Suave como la seda” porque escribir sobre una Chatarrera/electricista/vendedora de juguetes para adultos y su “zapatero/príncipe azul” es justo lo que me piden las entrañas ahora mismo.

Besos a todos.